01/12/2011

Bodegas Valdemar, una bodega con muchas historias

Por CaRoL

El Martes pasado nos invitaron a un grupo de bloggers a una cata de vinos de Bodegas Valdemar en Madrid. Nos citaron en vadebaco, local de estilo contemporáneo ideal para catas y eventos varios. Es un lugar de referencia del vino en el centro de Madrid.

La cata nos la dio Ana Martínez Bujanda, miembro de la familia propietaria de Bodegas Valdemar, por lo que podemos decir que nació entre uvas y creció entre cepas. Se nota que el vino corre por las venas de Ana ya que durante toda la sesión nos transmitió ese amor y pasión que tiene hacia el caldo , las bodegas y todo lo relacionado.

Primero nos relató la historia de las bodegas con unos vídeos maravillosos. Todos los bloggers nos quedamos sorprendidos con la calidad de las ilustraciones que aparecen en el vídeo y nos comentaron que están hechas con vino en lugar de con acuarela.

Bodegas Valdemar, una bodega con historia, con muchas historias:

  • Historia de una bodega que dejó de hacer vinos:

  • Historia de una bodega que cerró las puertas al Otoño:

  • Historia de una bodega que engrandeció al humilde:

Después de contarnos la historia de las Bodegas pasamos a la cata de cinco de sus vinos.

Indicaciones para catar un vino correctamente:

  1. Observar el color
  2. Oler
  3. oxigenar para volver a oler apreciando así aromas que antes no percibíamos.
  4. Tomamos un sorbito que vamos moviendo por todos los rincones de la boca para  notar todo el sabor.

El orden que eligió Ana para nuestra cata no es el adecuado para las catas más profesionales o de amantes del vino. Debido a la poca práctica y conocimiento del tema que teníamos los bloggers asistentes, la maestra pensó que era la forma más oportuna de ver las diferencias entre los diferentes caldos y percibir así los diferentes aromas.

Empezamos la cata con un Conde de Valdemar – Reserva 2005.

Ficha de Cata:

  • Añada: 2005
  • Viñedos: Propios de Oyón, Logroño y Ausejo.
  • Variedad: 90% Tempranillo, 10% Mazuelo
  • Grado: 13,5% Vol.
  • Envejecimiento: 17 meses en barrica de roble americano y francés.
  • Acidez: 5,6g/l (Tartárica)
  • Fecha de vendimia: 2ª semana de Octubre
  • Embotellado: Septiembre de 2008
  • Temperatura de Servicio: 16/18ºC

Observaciones de la cata:

  • Un reserva es el equilibro perfecto.
  • Se dejan notar tanto la fruta como la madera pero equilibrado por lo que combina con todas las comidas.
  • Siempre que tengamos duda podemos recurrir a un reserva. Por supuesto, habrá momentos en los que quizás encaje mejor otro vino pero un reserva siempre queda bien.
  • Uno de los asistentes, Isabel Ávila, preguntó si el vino caduca y muy amablemente Ana nos comentó que el vino es como las personas, es un ser vivo. Para que se mantenga mejor influye mucho el estado de conservación y almacenaje.
  • Este vino, Conde de Valdemar Reserva 2005 tiene un poquito de graciano para darle una vida más larga al vino.

Entre vino y vino, nos pusieron algo de comer con su correspondiente explicación. No es habitual en las catas pero casi mejor que nos dieran de comer algo porque si no, sé de una que iba a salir a cuatro patas de vadebaco. Después de este vino nos dieron un exquisito hojaldre con chistorra. De todos los platos que nos dieron es el único del que no tengo foto. 🙁

Segundo vino de la noche: Conde de Valdemar Gran Reserva 2004.

Ficha de Cata:

  • Añada: 2004
  • Viñedos: Propios de Oyón, Logroño y Ausejo.
  • Variedad: 85% Tempranillo, 10% Mazuelo y 5% de Graciano
  • Grado: 13,5% Vol.
  • Envejecimiento: 26 meses en barrica de roble americano y francés.
  • Acidez: 5,8g/l (Tartárica)
  • Fecha de vendimia: 1ª semana de Octubre
  • Embotellado: Mayo de 2007
  • Temperatura de Servicio: 16/18ºC

Observaciones de la cata:

  • Es más redondo en boca que el anterior, más elegante, más terminado. Estos matices los da el tiempo que pasa el caldo en barrica aunque también lo define el tiempo que luego pase en botella.
  • Hoy en día el Gran Reserva da muestra de personalidad de un vino.
  • El Gran Reserva se aprecia mejor sin comida. Es ideal para tomar antes de las comidas o incluso al acabar de comer.

En la siguiente foto aunque no se me vea bien, se ve lo importante que son las copas de vino. En ese momento estaba comparando los colores de los primeros dos vinos catados.

Después de este vino tan delicioso nos comimos una maravillosa hamburguesa de wagyu con hojas de rúcula y un poco de tomate. He de decir que estaba impresionante no, ¡lo siguiente!.

Tercer vino: Conde de Valdemar Garnacha 2008.

Ficha de Cata:

  • Añada: 2008
  • Viñedos: Propios de Oyón, Logroño y Ausejo.
  • Variedad: 100% Garnacha
  • Grado: 14% Vol.
    Envejecimiento: 8 meses en barrica de roble francés.
  • Acidez: 6,01g/l
    Fecha de vendimia: 2ª semana de Octubre
  • Embotellado: Mayo de 2010
    Temperatura de Servicio: 16/18ºC

Observaciones de la cata:

  • Es un vino muy especial para Bodegas Valdemar ya que apostaron por hacer un buen vino con ellas.
  • Antes se envejecía más pero ahora el Garnacha lo hacen más afrutado.
  • Sabe más a frambuesa y a frutos rojos con un ligero toque a flores blancas.

Después del Garnacha 2008 tomamos unas Migas del Pastor. Sabrosísimas y con el huevo en su punto, con una pedazo de yema… Estaba cocido a baja temperatura por lo que tenía el aspecto de un huevo pasado por agua bien hecho pero como con la yema de un huevo frito.

Cuarto vino: Conde de Valdemar. Finca Alto Cantabria 2010. Blanco fermentado en barrica.

Ficha de Cata:

  • Añada: 2010
  • Viñedos: Propios en la finca Alto de Cantabria.
  • Variedad: 100% Viura
  • Grado: 13% Vol.
    Envejecimiento: Fermentación y crianza en barricas de roble francés durante 3 meses.
  • Acidez: 6,5g/l (Tartárica)
  • Fecha de vendimia: 3ª semana de Septiembre
  • Embotellado: Febrero de 2011
  • Temperatura de Servicio: 12/14ºC

Observaciones de la cata:

Ana decidió ponernos este vino blanco el último de los vinos de Conde de Valdemar para que viéramos el potencial que tiene este blanco fermentado y envejecido en barrica.

Lo fermentan en barrica porque el viñedo tiene mucha altura, se airea bien y la uva blanca no aguanta.

Este vino blanco está exquisito, fue uno de los que más me gustó. Tiene muchos aromas pero es redondo en boca.

Al terminar de catar este vino blanco nos sirvieron un volcán de queso brie con jamón ibérico. Una imagen vale más que mil palabras… 🙂

Para terminar la cata probamos algo que seguramente ninguno de vosotros haya probado jamás. Se trata de un vino de una uva de la que sólo hay en estos momentos dos viñedos. El vino en cuestión es Inspiración Valdemar Maturana 2008.

Ficha de Cata:

  • Añada: 2008
  • Viñedos: Procedente de viñedos propios
  • Variedad: 92% Maturana, 8% Tempranillo
  • Grado: 14% Vol.
  • Envejecimiento: 18 meses en barricas nuevas de roble francés.
  • Acidez: 5,9g/l (Tartárica)
  • Fecha de vendimia: 4ª semana de Octubre
  • Embotellado: Abril de 2010
  • Temperatura de Servicio: 16/18ºC

Observaciones de la cata:

Ana nos cuenta que en Inspiración Valdemar cada vino es una inspiración y que con cada uno de los vinos pretender sorprender y dar a sus clientes algo diferente.

La verdad es que estaba bastante bueno. Si tenéis la oportunidad probadlo. 🙂

La cata en general ha sido muy interesante y amena. El sito elegido, vadebaco, es impresionante y la comida, magnífica. Os recomiendo ir a las Bodegas Valdemar a hacer una cata in situ y si no podéis desplazaros podéis comprar los caldos en su tienda online.

***05/Dic***

¡Ya tenemos el vídeo de la cata!