18/01/2016

Olive D-Tox, los smoothies más saludables

Por CaRoL

Una vez más Aceites de Oliva de España nos da ideas para cuidarnos siguiendo las tendencias gastronómicas. Esta vez nos sugiere introducir aceite de oliva virgen extra en los smoothies para potenciar su sabor y hacerlos más saludables.

¿Sabes cuántas variedades de aceitunas hay en España?

En España hay más de 260 variedades de aceituna por lo que, a la hora de cocinar, podemos elegir el virgen extra que más se ajuste a nuestras necesidades y gustos. Arbequina, cornicabra, hojiblanca, farga, picual, picudo, manzanilla cacereña, royal… son solo algunas de ellas.

¿Por qué incluir aceite de oliva virgen extra en nuestra alimentación diaria?

  1. Por su sabor. Como ya he comentado antes hay muchas variedades por lo que siempre podemos encontrar una que nos guste especialmente. Te recomiendo que cojas diferentes variedades y las pruebes para encontrar las diferencias. Tienes que tener en cuenta que el color no es indicativo de su sabor y calidad por lo que no te dejes llevar por su tono.
  2. Son la base de nuestra cultura gastronómica, la Dieta Mediterránea.
  3. Los aceites de oliva son buenos para la salud. Según el estudio PREDIMED, deberíamos tomar 40gr o lo que es lo mismo, 4 cucharadas soperas. Si te fijas en la Pirámide Nutricional, los aceites de oliva están en la base de la misma junto con otros alimentos de vital importancia como son las frutas, verduras y cereales, entre otros.
Pirámide Dieta Mediterránea

Imagen: Fundación Dieta Mediterránea

Tercero: son beneficiosos para la salud;

  • Aportan ácido oleico, polifenoles y vitamina E
  • Bajan la presión arterial
  • Reducen el colesterol malo y aumentan el bueno
  • Previene la diabetes
  • Ayuda a controlar el peso y a reducir el perímetro de la cintura
  • Es beneficioso en el diagnóstico del cáncer de mama

Lo avalan muchos estudios como por ejemplo el estudio PREDIMED.

Olive D-Tox, los smoothies más saludables

Cada día nos cuidamos más pero al mismo tiempo buscamos cubrir otro tipo de necesidades. Ya no nos vale tomar un simple filete de ternera acompañado de verdura. Ahora queremos consumir coloridas frutas y verduras de temporada que no solo sacien nuestro apetito sino que además, nos traiga su color, textura y sabor. Si a todo esto además le ponemos un nombre chic, como ‘Olive D-Tox’ lo bordamos.

Con la cuesta de enero (debería llamarse así porque caemos rodando una vez terminadas las navidades…), llegan los propósitos de año nuevo. Entre ellos hay dos que nunca faltan; comer sano y hacer más ejercicio. Para cumplir el segundo vamos a tener que emplearnos a fondo y echarle fuerza de voluntad. Para cumplir con el primero solo tenemos que seguir las sugerencias que nos hace Aceites de Oliva de España.

¿Sabías que los smoothies empezaron a consumirse en gimnasios? ¡Qué cosas! Y ahora, al ser una forma refrescante de completar el aporte de alimentos frescos que nuestro organismo necesita a diario, son una tendencia para la gente que busca cuidarse y cuidar de los suyos. Vamos, ¡ideal para toda la familia! Además, como tienen un color tan atractivo, es la forma ideal de incluir las verduras que a los más pequeños les cuesta tomar.

Juan Pozuelo, embajador de la campaña ‘Experiencias Aceites de Oliva’ nos sugiere algunas recetas de Olive D-Tox. ¡A ver qué os parecen!

 

Batido de AOVE picual, piña y jengibre

 

Ingredientes

  • Piña natural en rodajas
  • ½ vaso de bebida de soja
  • una cuchara pequeña de jengibre rallado
  • 2 cucharadas de AOVE picual, para una textura más suave y unos toques frutados verdes

Elaboración

Triturar todos los ingredientes en una batidora.

 

Zumo verde

Verde hojiblanca2 peque

Ingredientes

  • 5 cm de apio
  • 1 pepino
  • el zumo de un limón
  • una cuchara de jengibre rallado
  • un manojo de espinacas frescas
  • 2 manzanas
  • perejil fresco
  • 2 cucharadas de AOVE hojiblanca, para disfrutar de sus notas de hierba fresca y almendra

Elaboración

Limpiar todas las verduras y pasarlas por la licuadora con un poco de agua. Después, añadir dos cucharadas de AOVE hojiblanca y seguir batiendo hasta que se integren.

 

Zumo apio-zanahoria

zanahoria cornicabra2 peque

Ingredientes

  • Zanahoria
  • apio
  • 2 cucharadas de AOVE cornicabra, por sus interesantes notas a manzana y fruta verde

Elaboración

Limpiar y pelar todos los ingredientes. Pasarlos por una licuadora y extraerles el jugo. Incorporar el aceite de oliva virgen extra de la variedad cornicabra y remover hasta que quede integrado.

 

Batido de frutos rojos

frutos rojos arbequina2 peque

Ingredientes (6 personas)

  • 1 vaso de frutos rojos frescos (frambuesas, grosellas, fresones)
  • el zumo de un limón
  • 1 vaso de agua de coco
  •  2 cucharadas de AOVE arbequina, por sus inconfundibles matices de manzana y plátano

Elaboración

Batir todos los ingredientes en una batidora con dos cubitos de hielo.

 

****Los aceites de oliva virgen extra de las diferentes variedades se pueden intercambiar, combinar y alternar, según el resultado final que queramos conseguir en nuestro batido de frutas y verduras.

 

Espero poder probarlos todos en los próximos días, ¡ya os contaré! Si te animas a preparar alguno… ¡Recuerda volver a dejar un comentario!